Documentar
Recursos y herramientas para describir y documentar los TICCA
Métodos:
(Dar prioridad a los métodos habituales o conocidos localmente)
Cartografía participativa (2D y 3D)
La cartografía participativa o colectiva de los territorios, los recursos, los hábitats, las especies y la zonificación de los usos del suelo puede ser un poderoso punto de partida para una amplia gama de objetivos comunitarios para un territorio de vida. La cartografía puede ayudar a las personas a reflexionar juntas y a llegar a un consenso sobre dónde se localiza el territorio, qué contiene, cómo ha cambiado a lo largo del tiempo y qué derechos y responsabilidades (y de quiénes) sustentan el uso y el cuidado del territorio. Ello puede crear unidad entre las generaciones y ayudarles a compartir información entre ellas. La cartografía también puede ser una poderosa herramienta de promoción. Hay muchos ejemplos y recursos para apoyar la cartografía participativa. (Véase, por ejemplo, FAO 2009, FIDA 2009, Mayers et al. 2013:99-101, Rambaldi et al. 2009).
Sistemas de Información Geográfica Participativos (SIGP)
La cartografía participativa (u otras iniciativas de documentación de los territorios de vida) puede incluir el SIGP. Este artículo (en inglés) describe y proporciona enlaces a más información y recursos sobre SIGP.
Calendarios estacionales
Los calendarios estacionales pueden ayudar a documentar la información sobre el territorio de vida que cambia a lo largo del año, por ejemplo, qué recursos están disponibles y cómo y quién los utiliza y los cuida. La publicación Beyond Fences Vol. 2 (en inglés) describe el propósito, los pasos clave, los puntos fuertes y los inconvenientes de los calendarios estacionales y señala que «son dibujos o series de símbolos que ilustran los cambios estacionales de diversos fenómenos de carácter medioambiental (como las precipitaciones) o social (como la demanda de mano de obra o los ingresos de los hogares). Los calendarios generan información sobre las variaciones estacionales en los problemas, los recursos, las limitaciones y las oportunidades locales. Por ejemplo, pueden explorar el uso de diversos recursos y qué tan confiables son, los momentos en los que la comunidad o grupos determinados están totalmente atareados (y, por tanto, limitados en cuanto a las contribuciones que pueden ofrecer a la iniciativa de conservación), las épocas de sequía o de inundaciones, los periodos de hambre, los eventos culturales, etc. Los calendarios variarán en función de las ocupaciones de los distintos actores. Por eso puede ser mejor hacer este ejercicio por separado con los distintos grupos de interés». (Lea más en Borrini-Feyerabend y Buchan 1997:140, en inglés).
Historias locales, líneas de tiempo y análisis de tendencias
La publicación Beyond Fences Vol. 2 (en inglés) describe el propósito, los pasos clave y los puntos fuertes y los inconvenientes del análisis de tendencias, y señala que «se utiliza como parte de una entrevista individual o grupal y consiste en una investigación en profundidad sobre problemas específicos, cómo han evolucionado, cómo es probable que evolucionen en el futuro y qué acciones hay que tomar al respecto. En el caso de zonas extensas, como una región o un país, se suele disponer de datos relacionados con las tendencias, pero en el caso de las zonas pequeñas, como una aldea, es poco probable que existan esos datos, sobre todo los que abarcan un largo periodo de tiempo. Por lo tanto, la información para indicar un patrón de cambio debe obtenerse a nivel local. El objetivo del análisis de tendencias es evaluar los cambios a lo largo del tiempo. A menudo se utiliza para sensibilizar a la población sobre los fenómenos que se acumulan de forma bastante lenta (por ejemplo, la degradación del suelo o la dinámica de la población)». (Lea más en Borrini-Feyerabend y Buchan 1997:137, en inglés).
Relatos en audio, foto o vídeo
Estas herramientas y enfoques de narración sonora y visual también pueden ser formas potentes de documentar y compartir información sobre los territorios de vida, incluso para documentar y construir conocimientos, habilidades y recursos afines. Hay muchos enfoques y herramientas para apoyar esta tarea y cada uno puede ser ajustado al contexto. Por ejemplo…
- El documento Beyond Fences Vol. 2 describe el propósito, los pasos clave, los puntos fuertes y los inconvenientes de la «evaluación fotográfica y el lenguaje de las diapositivas» y señala que son «una forma de utilizar imágenes fotográficas (fotos o diapositivas) para promover la reflexión y la concienciación o para recopilar información específica. Se da formación a la población local para que utilice una cámara simple para fotografiar aspectos significativos, buenos y malos, de su vida y su entorno. Es importante reclutar una variedad de fotógrafos (por ejemplo, hombres y mujeres, agricultores y comerciantes) ya que cada uno tendrá una perspectiva diferente de lo que es relevante. Las fotografías o diapositivas se exponen y se discuten en una reunión de grupo o de la comunidad. La evaluación fotográfica y el lenguaje de las diapositivas pueden utilizarse para diversos fines, como la evaluación ambiental participativa, el análisis de género y la evaluación de tecnologías nuevas y tradicionales. Sea cual sea su uso, estas herramientas implican un enfoque interactivo. El lenguaje de las diapositivas no debe confundirse con el uso de materiales audiovisuales preelaborados con fines educativos». (Más información en Borrini-Feyerabend y Buchan 1997:135, en inglés)
- PhotoVoice «diseña y realiza proyectos de fotografía participativa a la medida, de narración digital y de autodefensa para grupos socialmente excluidos» (sitio web de PhotoVoice, en inglés).
Otros métodos incluyen…
- Cronograma de análisis de conflictos (véase Mayers et al 2013:28).
- Análisis de los titulares de derechos y de las partes interesadas, análisis institucionales y mapeo participativo de las instituciones y los actores (ver recursos de mapeo participativo).
- Análisis del poder y de los factores de cambio (véase Mayers et al 2013: 31,32).
- Análisis de género (véase Borrini-Feyerabend y Buchan 1997:141, 142).
- Inventarios y análisis de la biodiversidad (especies, hábitats, ecosistemas, salud de las cuencas hidrográficas…) y de los recursos naturales.
- Colección y exposición de datos y artefactos históricos y culturales (centros de patrimonio comunitario).
- Registros y relatos de acontecimientos y fenómenos específicos (véanse los relatos fotográficos).
- Registros de visiones y planes colectivos, incluidos los planes de gobernanza y gestión de los TICCA, los «planes de vida» y los protocolos comunitarios (véase Shrumm y Jonas 2012).
- Demarcación física de los límites de los TICCA junto con mecanismos de seguimiento, vigilancia y protección contra amenazas.
Páginas web y recursos en línea:
- LandMark (Hito) – «la primera plataforma mundial en línea interactiva que proporciona mapas y otra información fundamental sobre las tierras que poseen y utilizan colectivamente los Pueblos Indígenas y las comunidades locales. La plataforma mundial está diseñada para ayudar a los Pueblos Indígenas y a las comunidades a proteger sus derechos sobre la tierra y asegurar la tenencia de sus tierras. LandMark proporciona varias categorías de datos para mostrar la situación de la tenencia de la tierra de los Pueblos Indígenas y las comunidades, así como las posibles presiones sobre sus tierras, los cambios en la cobertura de la tierra a lo largo del tiempo y sus contribuciones a la protección del medio ambiente» (página web de LandMark).
- Mapping for Rights (Cartografía para los Derechos) «es un conjunto de herramientas y planteamientos destinados a situar a las comunidades de la selva tropical en el mapa y promover una gobernanza sostenible, transparente y equitativa de la cuenca del Congo».
- Base de Datos Género y Derecho a la Tierra (GLRD, por sus siglas en inglés) permite, entre otras cosas, «conocer más sobre los diferentes factores que generan desigualdades en el derecho a la tierra a través de los perfiles de país, las estadísticas de tierra desglosadas por sexo y a través de la nueva herramienta de evaluación jurídica.
Publicaciones:
- Cartografía para el cambio: práctica, tecnologías y comunicación (recurso en inglés) – Este número de Aprendizaje y Acción Participativos (AAP) se centra «en la práctica de los Sistemas de Información Geográfica Participativos (SIGP). Los SIGP son una forma evolucionada de cartografía comunitaria orientada al empoderamiento de la comunidad. Utiliza herramientas de gestión de la información geoespacial que van desde los mapas de croquis, los modelos participativos en 3D, las fotografías aéreas, las imágenes por satélite, las lecturas obtenidas a través de los Sistemas de Posicionamiento Global (GPS) y los programas informáticos de los Sistemas de Información Geográfica como vehículos de discusión y análisis».
- Creación de una conciencia crítica sobre la cartografía cultural: guía para la facilitación de talleres (recurso en inglés).
- La política de la verdad sobre el terreno: uso de la cartografía participativa para conectar a los ciudadanos con los responsables de la toma de decisiones (recurso en inglés).
- Buenas prácticas de cartografía participativa. Roma, Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (recurso en inglés).
- Gobernanza de la tierra para mujeres y hombres: guía técnica para apoyar el logro de una gobernanza responsable y equitativa en materia de género en la tenencia de la tierra (recurso en inglés).
- Evaluación rápida de la tenencia de árboles y tierras en la silvicultura comunitaria (recurso en inglés).